Sign in
  • Inicio
  • Notas del día
  • Entretenimiento
  • Boutique
  • Social
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Revista Propositiva
  • Inicio
  • Notas del día
  • Entretenimiento
  • Boutique
  • Social
Inicio Notas del día Un arqueólogo de EU halla 27 sitios mayas de 3 mil años...
  • Notas del día

Un arqueólogo de EU halla 27 sitios mayas de 3 mil años de antigüedad gracias a mapa en línea

Por
admin-propositiva
-
21 octubre, 2019
8
0
Facebook

    El mapa fue publicado en 2011 por el Inegi para que pueda ser utilizado por empresas e investigadores. Foto: UofA.

    El mapa fue publicado en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para que pueda ser utilizado por empresas e investigadores. Aunque la resolución de la imagen fue baja, el científico logró descubrir sitios que antes eran completamente desconocidos.

    Un investigador ha descubierto 27 sitios mayas de 3 mil años de antigüedad gracias a un mapa en línea gratuito. Se trata de un sistema remoto, conocido como LIDAR por sus siglas en inglés, que permite determinar la distancia desde un emisor láser hasta un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado, generando información en 3D.

    Takeshi Inomata, arqueólogo de la Universidad de Arizona, cubrió 4 mil 440 millas cuadradas (11 mil 400 kilómetros cuadrados) de los estados de Tabasco y Chiapas. En la zona pudo identificar una serie de esquemas que marcaban los terrenos ceremoniales de la cultura mesoamericana.

    El mapa fue publicado en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para que pueda ser utilizado por empresas e investigadores. Aunque la resolución de la imagen fue baja, Inomata logró descubrir sitios que antes eran completamente desconocidos.

    Learn how #UAResearcher Dr. Takeshi Inomata used lidar technology to discover La Carmelita, a Mayan site that holds insights into the origins of Mayan civilization: https://t.co/iUbANX5b70 pic.twitter.com/SDAtvWpq0M

    — University of Arizona Research (@uazresearch) October 10, 2019


    A simple vista, los lugares ofrecen poca evidencia inmediata de su escala e historia, pues los vestigios se encuentran bajo tierra. Sin embargo, los nuevos hallazgos podrían tener información sobre los orígenes de la civilización maya y pueden ser cruciales para la comprensión de su desarrollo.

    “Si caminas sobre él, no te das cuenta”, afirmó el arqueólogo a The New York Times al hablar de uno de los terrenos. “Es tan grande que parece una parte del paisaje natural”, agregó. A su vez, la antropóloga Daniela Triadan señaló que la cantidad de trabajo es asombrosa y que “la masa de tierra movida es increíble. Estas personas estaban haciendo cosas locas”, concluyó.

    MÁS DESCUBRIMIENTOS RECIENTES

    En marzo de este año, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó del hallazgo de al menos 200 piezas cerámicas que permanecieron intactas durante más de mil años en una cueva ritual subterránea de la ciudad maya de Chichén Itzá, en el actual estado de Yucatán.

    La cueva, que fue descubierta hace 50 años pero permanecía inexplorada hasta ahora, se denomina Balamkú y tiene un laberíntico recorrido con un profundidad de 24 metros bajo la superficie.

    Balamkú se ubica a 2.7 kilómetros al este de la turística pirámide de El Castillo o Templo de Kukulkán, conocida popularmente por ser una de las siete maravillas del mundo moderno.

    Fuente: sinembargo.mx
    Por:
    Por Redacción / Sin Embargo

    • Etiquetas
    • Arqueólogo
    • Mayas
    Facebook
      Artículo anteriorFrente frío 6 y onda tropical 45 provocarán lluvias en México
      Artículo siguienteDólar Hoy: Precio y tipo de cambio lunes 21 de octubre de 2019
      admin-propositiva

      Artículos relacionadosMás del autor

      Clóe y Fundación Cima: ‘Un paso adelante’ contra el cáncer de mama

      Así abarrotan centro de CDMX pese a semáforo naranja al límite

      Profesor llora en plena clase en línea por sorpresa de alumnos; video se hace viral en TikTok

      Buscar

      Entradas recientes

      • Clóe y Fundación Cima: ‘Un paso adelante’ contra el cáncer de mama
      • Así abarrotan centro de CDMX pese a semáforo naranja al límite
      • Profesor llora en plena clase en línea por sorpresa de alumnos; video se hace viral en TikTok
      • Sergio ‘Checo’ Pérez logró su primera victoria en la Fórmula I
      • Niño de 6 años escribe bestseller «para cambiar al mundo»

      CATEGORÍAS

      • Notas del día
      • Entretenimiento
      • Boutique
      • Social
      Revista Propositiva, el medio digital en donde encontrarás lo más relevante de las noticias. ¡No te aburras!

      DE ÚLTIMA HORA

      Clóe y Fundación Cima: ‘Un paso adelante’ contra el cáncer de mama

      Boutique 7 diciembre, 2020

      Así abarrotan centro de CDMX pese a semáforo naranja al límite

      Notas del día 7 diciembre, 2020

      Profesor llora en plena clase en línea por sorpresa de alumnos; video se hace...

      Entretenimiento 7 diciembre, 2020

      LO MEJOR POR CATEGORÍA

      • Notas del día
      • Entretenimiento
      • Boutique
      • Social
      © Revista Propositiva 2021