A partir de este miércoles, primero de enero de 2020, el salario mínimo aumentó 20 por ciento global, tras un consenso -en diciembre de 2019- en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami); es decir, pasó de 102.68 pesos a 123.22 pesos diarios.
Este incremento se determinó a partir del salario de 2019, al cual se le adicionaron 14.67 por ciento a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y al aplicar un incremento de 5.0 por ciento.
“Se trata del mayor incremento anual en los últimos 44 años”, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien además subrayó, en diciembre pasado, que este segundo incremento anual es un forma de avanzar para darle vuelta “a la oscura página” que enfrentó el poder adquisitivo de los mexicanos.
En tanto, en la Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 176.72 pesos a 185.56 pesos diarios, cuyo monto se alcanzó después de aplicar un aumento de 5.0 por ciento.
Lo que significa una cantidad de 9.4 dólares diarios en dicha zona del país, donde el año pasado se duplicó el salario mínimo general y los profesionales se ajustaron para alcanzar el nivel del general.
Fuente: radioformula.com.mx/
Por:
En 2019 aumentamos el #SalarioMínimo en un 16%, hecho impensable durante el neoliberalismo.
Hoy anunciamos el aumento en un 20% para 2020, el mayor en términos reales de los últimos 44 años.
Estamos haciendo justicia con las y los trabajadores de México. pic.twitter.com/onp1B798Jr
— Gobierno de México (@GobiernoMX) December 17, 2019